¿CUÁL ES LA MOTIVACIÓN DE INCLUIR LA ROBÓTICA EN LOS PUEBLOS?
Cada vez que vemos a niños de todas las edades abriendo su mente a tecnologías tan potentes como la robótica o la fabricación, vemos el potencial que esto tendrá en años venideros.
EL DESAFÍO DE INGENIO TRIANA Y ROBOT EDU…
Existe una brecha tecnológica en los entornos rurales y en las comunidades del sur de España que hay que afrontar con un plan integral. Es necesario que los habitantes de esta tierra aprendan programación, electrónica, robótica, diseño 3D o fabricación lo antes posible.
Hace poco estuvimos en un pueblo cercano a Sevilla y en 3 días de formación los chicos de entre 9 y 15 años estaban diseñando, imprimiendo y escaneando en equipo. Si esto se puede lograr en 3 días, ¿qué se puede hacer en un año?
¿QUÉ BENEFICIOS APORTA LA ROBÓTICA EN LOS PUEBLOS?
Vivimos en un mundo globalizado gracias a Internet y a las nuevas tecnologías. Es importante que nuestra comunidad no se quede atrás y pueda avanzar con el resto para elegir su propio futuro, de lo contrario siempre vivirán a remolque de los avances. Hay que conseguir que diseñen y fabriquen su futuro.
¿CÓMO SE INVOLUCRA ESTA INICIATIVA?
A través de los ayuntamientos e instituciones como la Junta de Andalucía o los CEPs queremos que este nuevo avance tecnológico cale hasta lo más profundo de nuestra cultura. Gracias a los primeros grupos pioneros que asisten a nuestros cursos y nuestro esfuerzo para conseguir que se comparta la información, creemos que se puede dar una formación que perdure en el tiempo. Queremos desempolvar la robótica y las máquinas para que se usen como cualquier otra herramienta formativa.
METAS A LARGO PLAZO
Nos gustaría que con el apoyo de nuestra comunidad, nuestro proyecto de itinerarios en Robótica y Fabricación 3D desde Infantil a Bachillerato se lleve a cabo y posibilite el desarrollo tecnológico de nuestra comunidad. Que la cultura se apoye en estos avances y mejore su alcance.
Cada día y cada grupo es un reto. Debemos empatizar con nuestros alumnos y clientes para entender cómo ayudarlos a aprender y a mejorar. Nuestro ojo clínico y el aprendizaje vivido en nuestras carnes son los mejores consejeros.
Y POR ÚLTIMO ALGUNAS HISTORIAS INSPIRADORAS…
Hace poco en la Feria de la Ciencia atendimos a un grupo de diversidad funcional y nos emocionó ver como disfrutaban hacer música tocando fruta. De lo accesible que hace la ingeniería de sus sillas, sus desplazamientos y cómo la tecnología les acercaba la experimentación y el avance.
Aún es pronto para ver el impacto que va a tener nuestra intervención pero por ejemplo en el pueblo de Pilas ya hay una comunidad que está fabrican con mucho nivel y muchos de ellos asistieron a nuestros cursos hace poco. Cada día están más cerca de crear sus propias soluciones.
Gracias por estar aquí y confíar en Ingenio Triana y Robot-Edu.
Siempre a vuestra disposición.

Articulos Relacionados
Mejores consejos para imprimir piezas grandes en impresión 3D
¡Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes algunas de las mejores recomendaciones para imprimir una pieza grande en 3D que tome alrededor de 7 días en completarse. En primer lugar, es importante asegurarse de que la impresora 3D esté en perfectas condiciones...

La estanqueidad en la impresión 3D: ¿Qué es y por qué es importante para tus proyectos?
La impresión 3D se ha convertido en una herramienta fundamental para la fabricación de prototipos y piezas personalizadas. Sin embargo, cuando se trata de imprimir objetos que necesitan protección contra el agua, la humedad, el polvo u otros elementos externos, la...

La estanqueidad en la impresión 3D: ¿Qué es y por qué es importante para tus proyectos?
La impresión 3D se ha convertido en una herramienta fundamental para la fabricación de prototipos y piezas personalizadas. Sin embargo, cuando se trata de imprimir objetos que necesitan protección contra el agua, la humedad, el polvo u otros elementos externos, la...
0 comentarios